El béisbol es puro negocio
"El béisbol es como el juego de póker, nadie quiere irse cuando está perdiendo y nadie quiere que te vayas cuando estás ganando".Jackie Robinson
Fuente: Diario Libre.
Un club de béisbol es una empresa, donde el juego de béisbol es puro negocio y la relación peloteros, gerencia general y presidencia es la misma que rige los códigos obreros-patronales en el mundo empresarial: Se te paga por resultados... y punto.
Sin el ánimo de confundir a nadie, mucho menos tratar de vender humo, cuando un equipo de béisbol necesita buscar una reacción positiva, quien paga los platos rotos es el mánager, porque no se puede cesantear a 30 jugadores. Ese postulado es el pan nuestro de cada día en el mercado beisbolero.
El cambio de un mánager, la negociación de un jugador a otro conjunto, es un movimiento normal, donde los sentimentalismos se quedan en la orilla del mar, y se lo llevan las olas.
Lo que hiciste en el pasado no cuenta, por eso se te pagó los 15 y los 30.
El béisbol es un negocio, y debemos verlo en esa dirección. Bien lo profetizó el Gran Combo: "No quiero llanto".
Lo que vale, lo que cuenta es ganar. Bien lo dijo Earl Weaver: "Las claves para ganar juegos de béisbol son: el pitcheo, ejecutar los fundamentos y conectar jonrones de tres carreras".
Lo demás, es como dice el Gran Combo "es lo demás".
Si usted duda que en el béisbol los amores y las pasiones no cuentan, está lo de Robinson Canó, que se dejó de romanticismos y galanteos publicitarios, y aceptó un jugoso contrato con los Marineros de Seattle, un equipo gris, de los peores en las Grandes Ligas, pero que ubica al petromacorisano como el tercer dominicano mejor pagado, después de Alex Rodríguez y Albert Pujols, al conseguir por 10 años US$240 millones, los cuales se antojan muchos, y que los Yanquis no estaban dispuestos a pagar, y menos poner su placa al lado de Babe Ruth, Joe Dimaggio, Mickey Mantle, Mariano Rivera y Derek Jeter en el Yankee Stadium.
El romanticismo en el béisbol hace rato que se lo llevó la agencia libre al camposanto.
Y es bueno que no se olvide, que cuando un equipo gana, el héroe es el jugador, y cuando se pierde, la culpa es el del mánager.
Ya lo dijo Leo Durocher: "El béisbol es como ir a misa, muchos asisten y pocos entienden".
El juego de béisbol es para disfrutarlo y punto, el fenecido Mago Septien lo dejó clarísimo: "El béisbol es mucho negocio para ser deporte y mucho deporte para ser negocio".
José Constanza está teniendo una semifinal de lujo, al igual que Ricardo Nanita... Juan Carlos Cruz tiene 6 ponches en 5.1 innings... Pedro Ciriaco no jugó ayer por molestias estomacales...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario